Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Apnea de la prematuridad

Cuando un bebé nace prematuramente, es posible que la parte del cerebro que controla la respiración y la frecuencia cardíaca no esté totalmente desarrollada. Esto puede provocar intervalos en los que la respiración se detiene por 20 segundos o más, y luego vuelve a comenzar. En algunos casos, la respiración se detiene por menos de 20 segundos y se produce un descenso de la frecuencia cardíaca. Esto se conoce como bradicardia o "Bradi". El bebé también puede presentar cambios en el color de la piel (azul o pálida) y un descenso del nivel de oxígeno (desaturación). Esto se llama apnea de la prematuridad. Es común entre los bebés prematuros. Cuanto más temprano ocurra el nacimiento prematuro y cuanto más bajo sea el peso, mayor es la probabilidad de que se presente esta afección.

Durante un ataque de apnea, el bebé puede volverse débil, pálido o de color azul. Es posible que la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno del bebé desciendan. La mayoría de las veces, el bebé comenzará a respirar por su cuenta dentro de los 20 segundos. Pero a veces necesitará ayuda para volver a respirar. Los ataques de apnea pueden ocurrir una vez al día. O muchas veces al día hasta que el cerebro madure. Los bebes prematuros nacidos antes de las 35 semanas de gestación necesitan estar en la unidad de cuidados intensivos debido al riesgo de apnea.

La apnea de la prematuridad desaparece a medida que el bebé madura. Por lo general, desaparece aproximadamente un mes después de la fecha prevista para el parto. Si el bebé está en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), es posible que lo traten con cafeína. Los bebés que tienen menos de 28 semanas de gestación suelen recibir cafeína inmediatamente después de nacer.

Es probable que la apnea no se vuelva a producir una vez que el bebé deje de tener ataques durante, al menos, 5 o 7 días. O una vez que deje de tener ataques por 14 días si ha recibido una mayor dosis de cafeína.

Los bebés prematuros que han sufrido apnea no son más propensos al síndrome de muerte súbita del lactante que otros bebés prematuros.

Cuidados en el hogar

  • Durante un episodio, puede frotar la espalda o los pies de su bebé o acariciar su piel. Esto estimula el sistema nervioso del bebé, lo que puede ayudar a retomar la respiración.

  • Nunca sacuda a su bebé para que retome la respiración. Esto puede causar lesiones cerebrales graves.

  • Se le puede dar de comer al bebé por un tiempo más corto con mayor frecuencia. Esto puede ayudar a evitar que el bebé se canse. Pida más consejos sobre cómo alimentar a un bebé prematuro. Llame al proveedor de atención médica si su bebé no puede seguir alimentándose.

  • Siempre coloque al bebé boca arriba y nunca boca abajo para dormir. Esto vale para las siestas como también para el sueño nocturno. Coloque al bebé sobre una superficie para dormir firme, plana y sin inclinaciones.

  • No comparta su cama con el bebé. Ponga la cuna del bebé en su habitación. Esto se recomienda por al menos 6 meses.

  • No coloque al bebé sobre superficies blandas, como una cama de agua, una almohadilla de piel de oveja, una almohada blanda, un saco de habas, un colchón blando o una colcha mullida.

  • No exponga al bebé a humo de ningún tipo. Nunca fume ni use productos con nicotina en su casa ni cerca de su hijo. Si fuma, cámbiese la ropa antes de tocar a su bebé. Insista en que otros fumadores sigan su ejemplo. Mantenga su hogar y automóvil sin humo en todo momento.

  • En algunos casos, a los bebés que tienen apnea de la prematuridad les dan un monitor de apnea para llevar a su casa. Si este es el caso de su bebé, se le indicará cómo usarlo.

  • Los padres y los cuidadores de bebés con apnea deben recibir instrucción en reanimación cardiopulmonar (RCP) infantil antes de abandonar la UCIN. Pero es probable que nunca necesiten usarla.

Atención de seguimiento

Realice el seguimiento con el proveedor de atención médica de su bebé. Comuníquese con el proveedor si tiene alguna pregunta o inquietud.

Cuándo debe buscar atención médica

Siempre comuníquese con el proveedor de atención médica de inmediato si tiene preguntas o preocupaciones. En los bebés, los síntomas menores pueden empeorar con mucha rapidez. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé diferentes instrucciones. De ser así, sígalas.

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

  • Pausas en la respiración que duran más o son más frecuentes de lo habitual

  • Fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según le indique el proveedor

  • El bebé vomita de forma reiterada o no come bien

  • El bebé duerme más de lo habitual o no se despierta para alimentarse

Cuándo llamar al 911

  • El bebé tiene un ataque de apnea que no responde a la estimulación suave o es difícil de detener con dicha estimulación

  • El bebé no respira

  • La piel del bebé tiene un color azul o pálido, especialmente alrededor de la boca y en la cara

  • El bebé tiene dificultad para respirar. Los signos pueden incluir aleteo de las fosas nasales, succión de los músculos entre las costillas o en el vientre con cada respiración, de modo que las costillas sobresalgan.

  • El bebé está aletargado, no responde de manera normal o está inconsciente

  • Si el bebé no empieza a respirar, inicie la reanimación cardiopulmonar y llame al 911 de inmediato.

Online Medical Reviewer: Dan Brennan MD
Online Medical Reviewer: Kimberly Lee MD
Online Medical Reviewer: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Date Last Reviewed: 4/1/2023
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
StayWell Disclaimer